Ruta circular por el Río Xubia y el Mirador de Ancos – Senderismo en Narón, Ferrolterra
Tabla de contenidos
🗺️ Datos técnicos de la ruta
- Punto de inicio: Praza Francisco Barcon e Quevedo
- Distancia total: 13,43 km
- Dificultad: Fácil
- Desnivel acumulado: 295 metros
- Duración aproximada: 2:40 horas en movimiento
- Tipo de ruta: Circular
- Señalización: No señalizada en su totalidad
📍 Cómo llegar al inicio de la ruta
La ruta comienza en el Molino de Xuvia (Narón), donde hay opciones de aparcamiento gratuito tanto en la calle como en la pequeña plaza de Francisco Barcon e Quevedo próxima al inicio. Desde allí tomaremos la calle que parte de la plaza pasando junto a la entrada del Molino de Xuvia.
El Molino de Xuvia, también conocido como Fábrica de Harinas de Las Aceñas, es un antiguo molino hidráulico del siglo XVIII situado junto al río Xubia, en Narón. Fue uno de los primeros complejos industriales de Galicia y hoy es un bien de interés cultural. Si te cuadran los horarios puede visitarse por dentro por un pequeño costo dentro de los horarios establecidos.




Tras dejar atrás el molino comienza un camino cómodo paralelo al río Xubia, ideal para entrar en calor antes de adentrarse en zonas más naturales.
📝 Descripción paso a paso del recorrido
El primer tramo discurre entre vegetación de ribera y antiguos caminos forestales. A los 1,5km debemos pasar junto a la Presa del Rey. Si el día es algo fresco, durante este tramo bajo la sombra y en la rivera del río podemos notar frío. Es una camino frecuente entre los vecinos hasta llegar a un pequeño puente.




Tras cruzar esta pasarela hacia la derecha, abandonaremos el camino ancho que estamos siguiendo y tomaremos un sendero estrecho. Es probable que durante algunos tramos pueda quedar poco definido si la vegetación es muy densa. En ese caso, es posible continuar por la carretera paralela sin perder de vista el camino, aunque nos perdemos el encanto del sendero junto al río.





Lo primero que nos encontraremos a los 6,8 km aproximadamente será el Molino de Entrerríos. Este será uno de los 2 puentes que tendremos en el Camping de Pedroso 🏕️ para cruzar el río de uno al otro lado. Una breve parada para leer el cartel informativo que muestra los detalles de la zona y del molino y seguiremos sin cruzar el puente hasta el Molino de Pedroso. Aquí esteremos justo dentro del área recreativa de Pedroso; un entorno tranquilo y sombreado ideal para una pausa corta. Es una zona rodeada de merenderos y barbacoas, con grandes zonas de césped donde se puede llegar en coche y pasar un buen día de descanso.



Poco después, en el km 7,6, cruzamos el Puente Románico de Pielas 🌉, un pequeño puente de origen medieval comido por la vegetación que será donde finalice el sendero. A partir de aquí caminaremos por la carretera mientras todo comienza a empinarse.

A los 9,41 km pasamos por el Bar Graña 🍺, un lugar perfecto para hacer una parada, refrescarse y recargar energías antes del tramo más exigente.
Sobre todo, si realizas la ruta en domingo, te permite hacer una parada para disfrutar de unos pinchos contundentes junto a tu bebida. Suelen tener unas 5 opciones diferentes. Recomiendo llegar alrededor de las 11:30h, ya que es un lugar muy frecuentado y suelen acudir muchos vecinos. ¡No te decepcionará! 💯
El punto culminante de la ruta es el Mirador de Ancos 🌄, en el km 11,3, desde donde se obtienen vistas espectaculares del valle del Xubia por la parte trasera del monte, y de Narón, Ferrol y parte del Golfo Ártabro hacia el otro lado. Un lugar perfecto para relajarse antes de iniciar el regreso hacia Xuvia a través de la carretera más directa y llegar al punto de inicio.
El regreso se realiza por una carretera directa y cómoda, cerrando un recorrido circular muy variado y gratificante.


📌 Consejos
▪ Es muy recomendable realizar esta ruta tras unos pocos días sin lluvias. La zona inicial cercana al río y algún posterior suele acumularse de un barro espeso difícil de caminar. Preferible un domingo soleado teniendo en cuanta ese dato. ☀️
▪ La primera parte de la ruta suele ser a la sombra, protegida por árboles. En días de primavera y otoño puede ser una zona fresca a primera horas de la mañana.
▪ Ruta adaptada para perros. Un camino muy sencillo de realizar, excepto la última parte por carretera, que deberá ir atado por precaución al tráfico. Para evitar ese último tramo duro se puede regresar por el mismo camino desde Pedroso que sumarán unos 14km ida y vuelta
📷 Galería de fotos extras



🗺️ Track GPS y mapa interactivo
🔗 Volver a la serie completa de rutas
➡️ https://mochileronomada.com/las-mejores-rutas-de-senderismo-por-ferrol/
Leave a reply