Fervenza de Belelle: Senderismo en Neda (A Coruña)
Esta ruta circular por la Fervenza de Belelle es una de las joyas naturales más impresionantes de Ferrolterra. Un recorrido variado que combina naturaleza, patrimonio y rincones para refrescarse, pasando por la cascada más alta de la zona de unos 45m, pozas cristalinas y miradores con vistas espectaculares.
Esta ruta es totalmente diferente según la época del año que la realicemos. Por lo que no dudéis en hacerla tanto en verano como en invierno.
Tabla de contenidos
🗺️ Datos técnicos de la ruta
- Punto de inicio: https://maps.app.go o.gl/QB63qTmsJgZKu
- 32W9
- Distancia total: 12,58 km
- Dificultad: Moderada, con el descenso a la poza será difícil.
- Desnivel acumulado: 370 metros
- Duración aproximada: 3:00 horas
- Tipo de ruta: Circular
- Señalización: Mal señalizada con marcas azules prácticamente borradas.
📍 Cómo llegar al inicio de la ruta
Para comenzar la ruta debemos aparcar en el parking que hay antes del acceso al camino, frente a una fachada de un edificio conocido como el Pazo de Isabel II 🚗. A pesar de que la carretera continúe, existe una señal de prohibición para no residentes que no debemos traspasar. Desde este punto comenzará un camino de asfalto durante 15 minutos aproximadamente.
📝 Descripción del recorrido a la Fervenza del Belelle
La ruta comienza con un breve paseo por carretera, hasta que llegamos a la Central Hidroeléctrica del Belelle ⚙️ a 1,4 km, una muestra del aprovechamiento histórico de la fuerza del río. Ya que, además de producción de energía, también servía para abastecimiento de agua, molinos harineros, etc. Podemos cruzar por cualquiera de los 2 puentes, es indiferente.
Tras atravesar cualquier puente y un arco de piedra a continuación, tenemos un primer camino a la izquierda que desciende a una pequeña presa del río. Por el camino de la derecha, todo recto, llegaremos hacia la Fervenza. Un camino que sale poco más adelante hacia atrás será la ruta que debamos tomar después de las vistas del Belelle.



A pocos metros de este desvío nos recibe la Fervenza de Belelle 💦 en el km 1,8, la gran protagonista de la ruta. Si acudimos en temporada de lluvias fuertes la veremos en su mayor esplendor, donde sin salir del camino te mojará la niebla que producen los 45 metros de caida. Por el contrario, en verano podrás acercarte caminando sobre las piedras con facilidad.
Aquí te muestro la Fervenza tras unos días de fuertes lluvias y otro tras tiempo sin llover. Incluso la foto está tomada más lejos por la cantidad de agua y resbaladizo que está la piedra.


Tras disfrutar de este espectáculo es el momento de calentar bien esas piernas y comenzar la subida. Debemos retroceder unos metros hasta casi la puerta de piedra y tomar un desvío que comienza a ascender la ladera. Tras muchas vueltas en subida, un bonito Mirador Natural 👀 llegamos a la parte superior del canal. Este canal es el que sirve a la Central Hidroeléctrica del Belelle ⚙️.
Podemos acercarnos hacia la derecha a ver el final del canal, pero el objetivo es buscar su inicio girando hacia la izquierda en un sendero muy plano y agradable.


🏊🏼♂️ Descenso a Poza
SOLO PARA LA GENTE TOTALMENTE PREPARADA

Al poco de avanzar por el canal tendremos el desvío a la Poza Natural. Una bajada muy técnica, en un camino de arena que desliza bastante ayudados por una cuerda en la mayor parte del camino. En la foto de la izquierda se muestra el primero de los dos descensos que existen a la poza.
IMPORTANTE: Este desvío solo debe intentarlo gente activa y ágil, con capacidad de hacer una bajada y subida de 50m muy vertical. No hay otro acceso ni cobertura móvil abajo en el lago, por lo que dependes de ti mismo para salir de allí. Y por supuesto solo en verano sin lluvias.
Las fotos llevan a engaño. La pendiente es importante y la arena deslizante no ayuda. Asi que si teneis dudas de poder subir y bajar, no lo hagais. Mejor probar al inicio ambos sentidos para ver las capacidades de uno mismo.



Eso sí, si eres de esas personas capaces de llegar, te espera Poza Natural 🏊🏼♂️ increíble entre las sombras del cañón a los 3,6km. Un pequeño paraíso escondido solo apto para la gente en forma. Una pequeña laguna, una zona de piedras bajo la sombra del bosque y una cascada donde desconectar de la naturaleza.
Disfruta de la pequeña cascada, coge fuerzas y vuelve al canal.

📝 Continuación de la ruta.
El sendero discurre junto al canal viendo varios túneles donde se interna en la roca, que nosotros rodearemos. Es un camino llano y llevadero bajo la sombra y el fresco del bosque hasta la presa que inaugura el canal. En verano, igual que el canal, aparecerá vacía, pero en invierno está completamente llena.




Tras ello el sendero atravesará un pinar hasta llegar a un puente con una garita en los 6,3km. Si queremos tomar algo podemos continuar sin cruzarlo hasta el Bar Chiringuito del Belelle 🍺 700m más adelante (abierto en verano a diario, el resto del año en fin de semana). Si queremos ahorrarnos esos 1,5km por un camino agradable en los 2 tramos del río, cruzaremos el puente y continuaremos hasta salir a la carretera.

Éste último tramo será un tramo rápido por carretera para conseguir hacer la ruta circular. Es una zona con poca sombra, hasta tomar un desvío a la derecha a los 10km en la Iglesia de Viladonelle ⛪.
Poco más adelante tendremos el desvío del trayecto a un camino de arena, donde perderemos desnivel hasta una parada de madera en el Mirador de Viladonelle 🌄 a 10,9km.
La última parte del camino será continuar el descenso por un camino mixto de piedras, raíces de arboles y arena, hasta dar al mismo punto de la Central Hidroeléctrica del Belelle ⚙️ pero en la otra cara de la montaña.
Saldremos a través de unas escaleras amarillas entre los 2 puentes del principio. Solo queda retornar por la pista inicial hasta nuestro coche en su inicio.
💡 A tener en cuenta

▪ La cascada se ve diferente según la época del año. Durante unas lluvias intensas la imagen del agua cayendo es impactante. Además el canal se encontrará lleno y el valle tendrá esa neblina intrigante de Galicia. En cambio, en verano el clima es fresco y es buen momento para protegerse del calor y es la única temporada en la que se puede acceder a la poza sobre la cascada.
▪ El descenso a la poza sólo debe realizarse por gente activa y ágil, con buena capacidad para subir y bajar por un terreno deslizante de arena, haciendo buena fuerza de piernas y brazos. Si no tienes la seguridad de ello, no intentes bajar. Además recomiendo ir ligero y con las manos despejadas.
▪ Siempre usar las pasarelas metálicas cuando las encontremos. Con el canal lleno habrá varias salidas de agua que pueden ser peligrosas de atravesar.
📷 Galería de fotos extras
Varias fotos extra de la ruta recorrida durante el verano. Nótese el color del bosque, el suelo más seco o la bajada a la poza.






Y alguna foto del invierno tras unas fuertes lluvias. Se nota el suelo lleno de hojas secas, húmedo de lluvias y niebla y una enorme cantidad de agua. Pero el camino es totalmente seguro. Eso si, sin bajar a la poza.



🗺️ Track GPS y mapa interactivo
🔗 Volver a la serie completa de rutas
➡️ https://mochileronomada.com/las-mejores-rutas-de-senderismo-por-ferrol/
Leave a reply